Los fármacos que se utilizan para tratar la ansiedad son las benzodiazepinas (BDZ) a través de diferentes tipos: el clorodiazepóxido, el diazepam, el oxazepam, el clorazepato, el lorazepam, el prazepam, el alprazolam... y muchos más.
A nivel fisiológico, las benzodiazepinas actúan en el sistema nervioso facilitando la neurotransmisión de un tipo de receptores mediada por el GABA. En cuanto a las manifestaciones clínicas que se producen incluyen estados de somnolencia y de sedación, una disminución de la agilidad mental y aumento de olvidos, y una menor coordinación de movimientos. En el momento producen un estado de euforia y deshinibición y además su consumo prolongado llega a producir abstinencia. También se llegan a producir otra serie de efectos secundarios como cefaleas, mareos o incluso náuseas.
Por lo tanto, a no ser que se traten de casos de ansiedad o de enfermedades mentales de mayor gravedad, es mejor tratar de canalizar esta angustia utilizando remedios naturales, buscar un buen asesoramiento e informarse adecuadamente de los efectos de esta y de los fármacos. Algunos ejemplos que podrían ayudar a dominarla serían la práctica de alguna actividad física o relajante como el yoga, disminución de productos que pueden aumentar el estado de nerviosismo como la cafeína o el té, tomar tilas e infusiones relajantes, distraerse leyendo, etc.

Para más información:
http://bibliotecadigital.ilce.edu.mx/sites/ciencia/volumen3/ciencia3/130/html/sec_26.html
https://www.sabervivirtv.com/neurologia/perjudicarte-farmacos-para-dormir_270
No hay comentarios:
Publicar un comentario